Bienvenidos a nuestra web
Aquí encontraran muchas cosas interesantes sobre el mundo de la botánica en general; pero no se trata de una página hecha por un profesional sino por alguien que le interesa todo. Desde pequeñito, me impresionó este mundo en que vivimos y lo creo fantástico, en todos sus apectos, por tanto, todo lo que pueda saber sobre él, me interesa. Desde aquí, pido a los que anden por estos derroteros, no duden en pasarme cualquier comentario que pueda ayudarme a comprender mejor el tema. Yo dispongo de muchas fotos de plantas que las pondré aquí, y que, naturalmente puede usarla a su antojo, todo el que quiera hacerlo. muchas gracias y os espero, amigos.
Su procedencia es la zona occidental de Asia y del norte de África, aunque se cultiva en toda la zona mediterranea
El almendro es un árbol de la famulia de las rosáceas, de unos 4 a 6 m de altura, su raíz alcanza gran profundidad, su madera es muy dura, cuyas hojas son lanceoladas y caen en otoño, flores blancas o rosadas, y su fruto es la almendra, de las que existen varias clases. es un árbol muy delicado al ser atacado por varias enfermedades como la goma, que es en sierto sentido parecida a la goma arábiga, pero que resulta un serio problema para el árbol, de manera, que, de vez en cuando, se ven en los almendrales árboles muertos, por esta u otra causa. su floración es bastante temprana, dependiendo siempre del clima y temperatura de la zona donde vivan. en zonas más cálidas, llegan a florecer a último de enero, lo que hace que las heladas que pueden presentarse en pleno inviewrno hielen las flores y se pierda el fruto. la almendra es muy usada en pastelería, como fruto seco, como aderezo en platos de cocina, en farmacia y en ferfumería.
La almendra, es usada en medicina; sobre todo para los diabéticos debido a que contienen muy pocos carbohidratos y sí contienen un 20% de proteínas. No se deben comer con la piel, ya que puede producri irritación estomacal, ni mucha cantidad pues pueden producir bómitos. Se aconseja masticarlas bien para evitar una mala digestión. La leche de almendras dulces: se utiliza para conbatir la fiebre y para las enfermedades de las vías respiratorias, en casos de irritación intestinal, y, algunas veces para las cistitis y cálculos renales, aunque para estus úlñtimos aconsejamos otras plantas de mayor y mejores resultados.
Existe una veriedad que es amarga cuyo aceite esencial es muy utilizado.
La cocina Andaluza incluye un plato exquisito que se denomina Gazpacho blanco o ajo blanco,que se compone de almendras, ajos y aceite.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cerezo. Prunus avium
El cerezo se encuentra en Europa, Asia y Africa y crece bastante bien en los bosques y en las zonas más frescas como por ejemplo se han visto en la sierra de las Nieves en Tolox, provincia de Málaga; muy cerca a los pizapales. En españa la zona más productiva es la zona del Jerte; en Estremadura. Su fruto es la cereza. y en medicina se usa los palotillos de la fruta. las cerezas se guardan en aguardiente en botes de cristal con un poco de canela. tambien se hacen unas ricas mermeladas y confituras. deshidratadas se usan en confiteria y tambien en almibar o escarchadas. El árbol procedente de Asia menor, y su fruto presentan colores muy variados del blanco al rojo. Las hay también dulces y ácidas. Las flores son blancas y de olor dlzón. Las cerezas ácidas contienen menor cantidad de azúcares. Tienen propiedades diuréticas, depurativas y refrescantes. Se usan también para la elaboración de productos cosméticos, no solo los frutos sino también los pedúnculos. Florece en primavera. Las hojas son ovaladas y puntiagudas.
Su fantastica madera se usa para hacer muebles, instrumentos musicales o pipas. Los troncos grandes producen chapas valiosas con superficies brillantes, muy preciadas. El color de la madera es pardo dorado. Al contrario que sus primos los almendros, pueden vivir cerca de los 100 años. Es bello su aspecto tanto florido como cuando esta con su fruto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Erodium cicutario. Aguja de pastor, pico de la cigueña, relojes, peine de la bruja.
De la familia las gerianáceas. Llega a tener un amaño máximo 15 cm, y Florece entre marzo y octubre. se ven en por los bordes de caminos y bosques, es una planta forrajera y no existe lugar templado en el globo terráqueo donde no se vean. la planta presenta un aspecto velludo, y puede alcanzar los 60 centímetros. El fruto es muy original cuando esta granado, pues con ellos jugábamos cuando éramos niños , ya que sus púas destan compuestas de varias aagulas con cabezas oscuras que al desprenderse se retuercen de amnera que parecen que estan vivas. las flores pueden ser rosadas, y aparecen de marzo a agosto. tiene propiedades diuréticas y se utiliza contra las hemorragias uterinas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS COLLEJAS. SILENE VULGARIS
Las collejas no son solo esos golpes que nos dan en la nuca con la mano abierta, cuando uno se da un buen corte de pelo, sino unas plantas comestibles que abundan por todas partes y que muchos, desafortunadamente, desconocen. Son caopaces de alcanzar los ochenta centimetros de altura y su flor que aparece a principio de mayo, es de forma de globocálico Los pétalos, 5, son blancos y se dividen cada uno de ellos en dos lóbulos o lacínias.que le dan un aspecto inconfundible. crece en cualquier lugar y tienen la capacidad de crecer en lugares contaminados incluso por metales pesados. siempre se han comido en tortillas y otros guisos y su tratamiento es idéntico a las espinacas aunque de un sabor más fino y delicado. Mi consejo es que cuando vaya a recolectarlas no arranque la mata entera, sino solo los tallos tiernos, pues lo aprobechable son solo las hojas y de esta manera la planta brotará de nuevo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NÍSPEROS--Eriobotrya japonica
Estos nísperos están aún verdes, pero yo les voy a hablar de ellos igualmente. Digamos que son de origen asiatico como su propio nombre indica, aunque se reproducen en todas las zonas templadas del planeta. se usan para combatir los cálculos renales y biliares: se utiliza la horchata de semillas de níspero para disolver cálculos en la vesícula y renales. Como fruto es excelente y yo he descubierto, creo, el modo de conservarlos para dos años por lo menos, la forma de conservarlos es la siguiente: quitamos la piel y los huesos. Hacemos un almibar ligero metemos los nísperos en un bote de cristal y lo llenamos del almibar y tapamos, ponemos los botes a hervir que los cubra el agua unos diez minutos. Después los pones en un sitio seco con poca luz. puede utilizarlos como el melocoton en almibar u otra fruta por el estilo. Con helado de nata estan exquisitos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
MADROÑO--arbutus unedo
Es un arbusto que llega a alcanzar los ocho metros y se encuentra en la zona mediterranea aunque aparecen por toda la península iberica. el fruto es una baya primeramente de color anaranjado y al final rojo que es cuando está maduro.
---------------------------------------------------------------------------------------
MELOCOTONERO--PRUNUS PERSICA
El melocotonero es originario de China. su fruto es el melocotón en la península y durazno en las islas Canarias y en Ispanoamérica. pue introducido en europa por los persas y los romanos. Pertenece a las rosaceae y a la vez a la subfamilia Prunoideae y es la fruta más valorada. Su aspecvto exterior es aterciopelado y sus colores desde el amarillo al rojo anarnajado. La clase que presenta su liel fina sin pilosidad se llama nectarina. Para conservarlos se procede igual que con los nísperos, pero hirviéndolos un poco más en el almíbar. los mejores melocotones son los de Calanda; Teruel. la foto está tomada en Ariño, un precioso pueblo de la misma provincia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GERANIO